Con el apoyo del Gobierno del Estado de Guerrero a cargo de Héctor Astudillo Flores y gracias al impulso de la señora Mercedes Calvo de Astudillo,Presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia, fue posible que a través de la Secretaría de Cultura que dirige el Dr. Mauricio Leyva Castrejón, llegara a la capital de nuestro estado la 33 Edición del Festival Internacional de Titeres Rosete Aranda, después de recorrer varios estados de la república y durante su gira por nuestro estado los titiriteros de la delegación de Argentina, llegaron hasta el Auditorio del DIF Chilpancingo.
Numerosos niños y niñas convocados por el DIF Guerrero, que preside la señora Mercedes Calvo de Astudillo, recibieron la visita del 33° Festival Internacional de Títeres Rosete Aranda, en donde reconocidos titiriteros de la Compañía Marionetas en Libertad de Argentina presentaron la obra "Ploplo Vendedor de Ilusiones".
Con la finalidad de preservar y difundir este arte de los títeres, se crea el Museo Nacional del Títere, fundado en el año de 1991 y el Festival Internacional Rosete Aranda se convierte en el más importante de México.Este museo posee una colección de títeres conformada por piezas de los continentes asiático, europeo y americano, además del acervo de los Rosete Aranda, que está integrado por títeres, objetos personales y documentos históricos.
Es importante destacar el valor artístico e histórico del teatro de títeres y su aportación a la sociedad mexicana como alternativa para el desarrollo educativo y cultural.
Marionetas en Libertad (Argentina)
“Plo plo Vendedor de Ilusiones”
Creada por Martín Ahrens y su partenaire Florence Guilbert, la Compañía Marionetas en Libertad nace en 1985 en Capilla del Monte, Argentina.
Entre los años 2000 y 2011, se trasladan a Normandía, Francia. Entre América del Sur, Europa y Medio Oriente, actúan en numerosos lugares.
Son exploradores del Universo de la marioneta de hilo y de los mecanismos escenográficos. Realizan puestas con una dramaturgia donde el lenguaje visual se equilibra con el texto.
Incansables viajeros, las impresiones recogidas a través del mundo dotan a sus espectáculos de una visión particular. Coordinan talleres y seminarios, a partir del año 2012, la Compañía regresa a Capilla del Monte, donde produce y actúa sus obras y viaja a través del Mundo con sus marionetas, sus sueños y sus valijas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario