TODO LISTO PARA CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA NOCHE BUENA - Alex Linares

RECIENTE

martes, 4 de diciembre de 2018

TODO LISTO PARA CELEBRACIÓN DEL DÍA NACIONAL DE LA NOCHE BUENA




Con el apoyo del Gobernador del Estado de Guerrero a través de la Secretaría de Cultura Estatal a cargo de Mauricio Leyva Castrejón, se anunció en conferencia de prensa realizada en el Centro Cultural Acapulco, el programa de actividades de la Celebración del Día Nacional de la Nochebuena (08 de Diciembre) el X Festival y 2do Congreso Nacional de la Cuetlaxóchilt que se realizará en Taxco de Alarcón el 7, 8 y 9 de Diciembre con varias actividades culturales, artísticas, Exposiciones Plásticas, Diseño Floral, Concurso de Fotografía, Muestra Gastronómica y Talleres.

En conferencia de prensa se contó con la presencia del titular de Secultura Mauricio Leyva Castrejón, quién comentó que el objetivo del evento es: Promover la conservación, cultivo, aprovechamiento y difusión de la nochebuena Cuetlaxóchilt como flor emblemática de estado de Guerrero y patrimonio de México para el mundo, como símbolo de la paz y armonía entre los hombres.

En la rueda de prensa acompañaron al Secretario de Cultura, Mauricio Leyva Castrejón, la Coordinadora de las actividades del Día Nacional de la Nochebuena, Nancy González Rivera y Angelina Fiorentino, directora de Patrimonio e Infraestructura de la Secultura.

La nochebuena Cuetlaxochitl, es una planta orgullosamente mexicana, cuyo nombre científico es (Euphorbia pulcherrima, de la Familia Euphorbiaceae), que crece en estado silvestre en los estados de la costa del Golfo de México y del Océano Pacifico, incluyendo el Estado de Morelos.

Es una planta que se usaba en tiempos prehispánicos como ornamental y medicinal, especialmente para promover la lactancia en las mujeres primerisas.

Fue llevada a Estados Unidos en 1825 por el primer embajador de ese país en México, donde se vendió inicialmente como flor de corte y luego,  casi 85 años después, en 1910, gracias al trabajo del alemán Paul Ecke, se transformó en planta para maceta. 

Fue la  familia Ecke la que inició el desarrollo de nuevas variedades para la macetería en los Estados Unidos.
 
Después se pasó a Alemania y de allí a otras partes del mundo. 

Hoy existen cerca de 150 variedades de nochebuena en el mundo
En México se cultivan aproximadamente 35 variedades de diversos colores, resaltando el color ROJO como el más emblemático en el mercado.

Hoy se producen más de 500 millones de plantas para maceta en todo el mundo, especialmente en los Estados Unidos se producen 80 millones,                                                                                                   mientras que en México ya supera más de 36 millones de plantas en maceta 
y un valor de la producción estimado en 1400 millones de pesos
y aunque la producción se ha extendido en diferentes estados de la república, sobresalen por el volumen de su producción

MORELOS
MICHOACAN 
CIUDAD DE MEXICO
PUEBLA
JALISCO
VERACRUZ

INVESTIGACION
En cuanto investigación, el Gobierno Federal a través de la SAGARPA ha promovido la colecta nacional de especies de Euphorbia, de las cuales una muestra de las semillas colectadas en todo el país se encuentran resguardadas en en  Banco Nacional de Semillas Vicente Guerrero. 

En una mina para simbolizar el valor que tienen las semillas, que es equiparable al del oro y la plata, para genera riqueza a través de su aprovechamiento para inyectar nuevos genes a las variedades que hoy se obtienen en México y en otras partes del mundo.
CONVOCAN:

COMO UNIVERSIDADES Y CENTROS DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE GUERRERO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS

UNVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS HIDALGO

UNIVERSIDAD POPULAR AUTONOMA DEL ESTADO DE  PUEBLA

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS

COLEGIO DE POSGRADUADOS EN CIENCIAS AGRICOLAS

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MÉXICO

ASOCIACION MEXICANA DE HORTICULTURA ORNAMENTAL, A.C.

CONSEJO MEXICANO DE LA FLOR, A.C.

SISTEMA PRODUCTO PLANTAS ORNAMENTALES DE GUERRERO
OBJETIVOS
Difundir sus atributos ornamentales, genéticos, culturales, sociales y económicos entre las comunidades del Estado de Guerrero.

Integrar las propiedades ornamentales, medicinales y alimenticias de la nochebuena en la sociedad taxqueña y guerrerense.

Favorecer el desarrollo de unidades de producción y conservación de plantas de   nochebuena para su aprovechamiento en el estado de Guerrero, particularmente en zonas rurales.

Promover la flor de nochebuena  como símbolo de la paz y armonía en el mundo.

Promover la conservación de especies de nochebuena en el Banco Nacional de Semillas “Vicente Guerrero” y en el mundo.

Resaltar y difundir el valor medicinal y alimenticio de la flor de nochebuena  a través de la cultura, arte, gastronomía, poesía, juegos florales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario