En los tiempos de la 4T: Axel Ortega - Alex Linares

RECIENTE

lunes, 22 de junio de 2020

En los tiempos de la 4T: Axel Ortega





Dichosos somos de vivir los tiempos de la cuarta transformación, tiempos donde vemos que el poder político es separado del poder económico, donde vemos que las políticas principales del gobierno de Andrés Manuel López Obrador se preocupan por el bienestar del pueblo, por el bienestar de la juventud. No será fácil erradicar la desigualdad social ni mucho menos terminar con el rezago social de cada mexicano; hoy la oposición saca sus garras para manipular nuevamente al pueblo, pero no se dan cuenta que somos millones de mexicanos que hicimos democracia y justicia el 1 de Julio del 2018 donde México hizo historia, donde México despertó y opto por el proyecto de la cuarta transformación.
Vivimos una etapa histórica en la que por primera vez en México se llevó a cabo un cambio de régimen a través de la democracia, en la que con el hartazgo, el descontento social y las malas políticas públicas de gobiernos anteriores llegamos a la transformación de la vida pública del país. Muchas veces como jóvenes no estamos conscientes de dicho cambio y la magnitud que lo acompaña. Sin embargo, la juventud juega un papel fundamental para el desarrollo del país. Las y los jóvenes somos el principal ejemplo para las futuras generaciones, lamentablemente la forma en la que la mayoría de los partidos políticos utiliza a las juventudes va encaminado a tenernos como carne de cañón político, para que llenemos sus eventos y para seguir a sus representantes sin presentar crítica alguna. Sin embargo, las y los jóvenes en la 4T debemos de marcar un rumbo diferente, donde el servir al pueblo sea nuestra primer premisa, en el cual no luchemos por un cargo personal, sino por el bienestar de todas y todos, en el que no solo importen las ideas teóricas, pues, debemos estar conscientes que en las diversas comunidades el contexto social para llevar a cabo trabajo comunitario no es universal, donde por el bien de México primero los pobres, en el que es necesario saber que estamos en una etapa histórica en la que si nosotros no tomamos acciones concretas para ir generando política y atacar esas malas prácticas de clientelismo, jamás lograremos un cambio en políticas juveniles. (Andrés Cuapio Reséndiz)
En tiempos casi electorales rumbo al 2021, Guerrero debe hacer historia: Incluyendo a jóvenes en candidaturas propietarias, Guerrero necesita de nuevos cuadros políticos que abanderen candidaturas, no vendrá un político de antaño a solucionar nuestra problemática social que vivimos la juventud en Guerrero; es la fecha que no vemos resultado de años de trabajo legislativo para garantizar el bienestar de los jóvenes. 
En pleno 2020  no es posible que en Guerrero sigamos viendo a los mismos personajes de la política de antaño a querer aspirar a un cargo público, cuando abajo vienen cuadros políticos formados tanto teóricamente como en la práctica social; hoy nos toca estar en campo levantando banderas de “X” candidato ¿Pero cuando una dirigencia se preocupa por impulsar un proyecto juvenil? La cuarta transformación no llegara a Guerrero si no empoderamos a la juventud, nuestra lucha es de años y seguimos rezagados en las mañas de los mismos de siempre. Sin duda alguna este 2021 Guerrero marcara historia ya sea para bien o para mal.
Amigo Guerrerense tu decidirás el rumbo de nuestro estado:  Seguir en el viejo régimen con los mismos de siempre o bien apoyar un proyecto nuevo donde se plantea erradicar la corrupción, eliminar la desigualdad social en pocas palabras transformar Guerrero el estado más hermoso de México. La juventud puede Gracias.
Axel Adrián Ortega Santiago
Militante juvenil de Morena Guerrero

No hay comentarios:

Publicar un comentario