Diputadas y diputados integrantes de la LXIII
Legislatura aprobaron las Leyes de Ingresos de 15 ayuntamientos de Guerrero
para el Ejercicio Fiscal 2022, mismas que no contemplan
nuevos impuestos; en tanto que los incrementos en cobros por diferentes
aprovechamientos no podrán ir por arriba de la inflación.
Al fundamentar dichos dictámenes a nombre de
la Comisión de Hacienda, el diputado Bernardo Ortega Jiménez destacó que la captación de los recursos municipales es
necesaria para la administración pública de cada ayuntamiento, mientras que para
la ciudadanía es obligación dar tributo a los órganos públicos del estado.
Manifestó que luego de que les fueron turnadas las
iniciativas, las y los miembros de esta comisión se reunieron con los titulares
de los ayuntamientos para escuchar, compartir ideas y conocer la óptica que tienen
sobre la recaudación municipal, así como llevar a cabo un análisis a fondo de
las propuestas presentadas.
“Las reuniones resultaron fructíferas para la
construcción de los dictámenes que fueron aprobados en tiempo y forma, y donde
se escuchó la voz de las y los alcaldes; pero lo más importante de todo ello es
que se tomó en cuenta favorecer los intereses de la ciudadanía”, abundó.
Agregó el legislador que la comisión cuidó en todo
momento la construcción de una política de ingresos congruente con las
condiciones y circunstancias de cada municipio, orientada a una recaudación
justa y asequible a la ciudadanía.
Asimismo, indicó que en la emisión de los dictámenes
se siguió la aplicación de criterios acordes a una recaudación de ingresos que
no sea desmedida y mucho menos representara un golpe al bolsillo de las
personas. “Se cuidó la observación del no incremento de las tarifas por
concepto de pago de derechos más allá de los niveles de inflación en que se
encuentra el país, porque recordemos que tal factor económico impacta en toda
recaudación”, remarcó.
Además, refirió que el propósito es emitir una
norma de ingresos que lleve implícita una recaudación responsable y socialmente
justa, en la que la ciudadanía esté segura de que sus contribuciones
municipales se encuentran dentro de los niveles económicos aceptables, que su
dinero será administrado con total transparencia y que sus contribuciones se transformarán
en bienes y servicios a favor de la ciudadanía en general.
En ese sentido, enfatizó que pugnarán por que los
municipios se guíen por una administración de los recursos con total
transparencia y rendición de cuentas, ya que “la obligación del pueblo para
cumplir con los gastos públicos exigirá como contraprestación la creación de
obras públicas y de servicios que generen un bienestar social”.
Los dictámenes aprobados son de los
municipios de Acatepec, Ahuacuotzingo, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca,
Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Coahuayutla de José María Izazaga,
Copanatoyac, Coyuca de Benítez, Eduardo Neri, General Canuto A. Neri, Igualapa,
Ixcateopan de Cuauhtémoc, Juan R. Escudero y Juchitán.
La Comisión dictaminadora, además del diputado
presidente Bernardo Ortega, la integran como secretario el diputado Alfredo
Sánchez Esquivel y como vocales las y el diputado Alicia Elizabeth Zamora
Villalva, Beatriz Mojica Morga y José Efrén López Cortés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario