En un
acto catalogado como “histórico”, se desarrolló este martes el “Primer
Encuentro de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes,
que preside la diputada Beatriz Mojica Morga, con titulares de los Sistemas DIF
Municipales”, con el objeto de analizar la problemática del sector y sentar las
bases para una efectiva y estrecha coordinación interinstitucional que
garantice, desde un enfoque integral, la protección de sus derechos.
Al
evento realizado en el interior del Recinto Legislativo asistieron alrededor de
40 presidentas y presidentes de los DIF Municipales de Guerrero, algunos
alcaldes y la propia presidenta del DIF Guerrero.
Al
dar la bienvenida a las y los asistentes, la presidenta del citado órgano,
diputada Beatriz Mojica Morga, enfatizó que en un hecho inédito acudieron al
Congreso de Guerrero las presidentas y presidentas de los DIF para entablar
diálogo con legisladores, dejando de manifiesto su compromiso de trabajar por
el interés superior de la niñez y la adolescencia.
Indicó
que el objetivo es generar una estrategia conjunta que involucre a los
distintos órdenes de gobierno, a los poderes del Estado y al resto de
instituciones, encaminada a garantizar la protección y atención de este sector
vulnerable.
Sobre
esta actividad que forma parte de los “16 días de activismo contra la violencia
de género”, dijo que el objetivo es impactar en las siete regiones del estado y
crear conciencia acerca de que garantizar el cuidado de los más indefensos es
tarea de todos, para poder tener un Guerrero distinto.
Agregó
que para atender de manera más eficaz a la niñez guerrerense es necesario que
los DIF no sean vistos sólo como instancias de beneficencia, sino ser el eje
central de la política social de los gobiernos locales, al ser el vínculo más
estrecho con los más necesitados.
“Por
eso es importante que también los ayuntamientos reflejen en sus respectivos
presupuestos del 2022 las partidas económicas necesarias para el buen desempeño
de sus procuradurías y los propios DIF, que permitan desarrollar efectivas
estrategias para la erradicación de todo tipo de violencia hacia los menores y
para garantizar de forma íntegra sus derechos”, abundó.
Adelantó
que la Comisión trabaja en una amplia agenda legislativa con miras a cumplir
las distintas recomendaciones de organismos nacionales e internacionales en
torno a la armonización del marco jurídico en favor de la niñez y las mujeres,
tema en que destaca la prohibición y sanción de los matrimonios infantiles.
“Estamos
comprometidos a trabajar con todo un abanico de leyes existente y los
instrumentos internacionales que estén a nuestro alcance para atender a la
niñez, lo cual requiere de entrelazar las labores legislativa, judicial y
ejecutiva para poder incidir de manera importante en el tema de la violencia
hacia las y los menores que tanto aqueja a Guerrero”, sentenció.
En su
oportunidad, la diputada Julieta Fernández Márquez, secretaria de la Comisión,
ratificó el compromiso de este órgano de coadyuvar, desde su ámbito, para hacer
que se cumpla el anhelo de justicia cotidiana para cada niño, niña y
adolescente de Guerrero.
Consideró
de suma trascendencia la presencia en el evento de la mayoría de presidentas y
presidentes de los DIF municipales, quienes pueden ser la parte medular en la
tarea de hacer cumplir el marco jurídico en favor de la infancia, que muchas
veces se desconoce.
Refirió
que se siguen dando casos graves de abuso de menores en municipios de la
Montaña, incluso en escuelas, situación que obliga a las autoridades
municipales a intervenir e influir para que no sigan ocurriendo.
“Afortunadamente
el Ejecutivo estatal está mostrando mucha voluntad para atender esta grave
problemática, pero la tarea es de todos; todas las instituciones, todos los
órdenes de gobierno debemos participar para lograr un parteaguas y que los
niños y las niñas dejen se ser maltratados, violentados y vendidos”, apuntó.
Participó
también la diputada vocal Susana Paola Juárez Gómez, quien invitó a las y los
titulares de los DIF a acercarse a la Comisión y allegarse de las herramientas
adecuadas para hacer frente a casos lamentables de violación de derechos de los
infantes.
Les
refirió también que un primer apoyo lo pueden encontrar en sus procuradores de
Defensa del Menor, mismos que podrían acudir al Congreso para capacitarse y
actualizarse en la materia.
“Por
nuestra parte, desde nuestro espacio, modificaremos con responsabilidad las
leyes y dirigiremos los recursos necesarios para que las instancias de atención
y protección tengan modo de echar a andar programas y acciones en favor de la
niñez y la adolescencia”, indicó.
Al
hacer uso de la palabra, la diputada Nora Yanek Velázquez Martínez garantizó
que la Comisión de los Derechos de la Niñas, Niños y Adolescentes trabajará sin
distingos partidistas, viendo sólo por el interés superior del niño.
Igualmente,
consideró que la reunión será histórica porque marca el principio de una etapa
de reformas a las leyes para que las niñas y los niños sean visibilizados como
sujetos de derecho.
“Aún
hay muchos obstáculos en el núcleo social; en ese sentido, el Congreso debe
abrirse y legitimarse como casa del pueblo; por eso es que ofrecemos caminar
juntos para que los objetivos en favor de la niñez se cumplan. Tengan la
certeza de que en las legisladoras que integramos esta Comisión encontrarán
todo el apoyo y orientación”, manifestó.
En su
intervención, la directora del DIF Guerrero, Liz Salgado Pineda, reconoció el
gran paso dado por esta comisión legislativa. “Sin duda que esta actividad ofrecerá
mayores herramientas al Ejecutivo estatal para operar adecuadamente las
políticas públicas, programas y acciones en beneficio de la niñez y la
adolescencia del estado”, remarcó.
Clausuró
el encuentro el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política,
Alfredo Sánchez Esquivel, quien reconoció el trabajo de la Comisión por la
amplia convocatoria lograda en el evento.
Llamó
asimismo a los Sistemas DIF de los municipios para replicar el ejercicio en sus
territorios, no dejando la iniciativa solamente a la autoridad municipal, para
lo cual ofreció la coadyuvancia plena del Congreso, asegurando que en el tema
de la protección y atención de la niñez y la adolescencia no hay distinción de
partidos ni ideologías políticas.
En el
encuentro se hizo la presentación de la Ley de Protección de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, a cargo de José Luis Tuñón Gordillo, asesor de la
Comisión del ramo, y ofreció un mensaje vía Zoom el procurador federal de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, Oliver
Castañeda Correa.
También
se presentaron las ponencias “¿Qué dice la Ley en materia de Justicia para
Niñas, Niños y Adolescentes?”, por Reynaldo Jaramillo Piza, encargado de la
Fiscalía Especializada en Justicia para Adolescentes en Guerrero y la Elizabeth
Pacheco Campos, directora del Centro de Ejecución de Medidas para Adolescentes;
“Alerta Amber y Alerta Alba: Protocolo de atención inmediata ante la
desaparición de niñas y niños”, a cargo de Ingrid Yenni Eunice González Reyes, coordinadora
estatal de Alerta Amber Guerrero; y la Mesa de trabajo: “Acciones contra la
violencia hacia las niñas y adolescentes. ¿Cómo abordar el Matrimonio Infantil
y las uniones tempranas y forzadas en Guerrero?”, encabezada por Elvira
Constantina Pablo Antonio, oficial de Políticas y Membresía para América Latina
y el Caribe de “Girls Not Bride”: la Alianza Global para Terminar con el
Matrimonio Infantil.
No hay comentarios:
Publicar un comentario