¡La Opinión EVOluciona!
Salud, Economía y Seguridad, son los temas torales que el país deberá afrontar durante este año. El primero de ellos, sin duda es el más importante; y es que el mal manejo de la pandemia por Covid19 durante el 2021 dejó cifras alarmantes, con más de 4 millones de contagios y más de 300 mil defunciones.
Hoy, durante las primeras semanas del año, ya nos colocan como el país de Latinoamérica con el mayor número de contagios, con un pico de 30 mil 671 casos durante las últimas 24 horas; es decir, cantidades similares a la pasada tercera ola, con más de 500 muertes y una demanda de hospitalizaciones preocupantes.
Aunado a esto se ha minimizado la presencia de la nueva variante del virus a nivel mundial, ómicron, y sus efectos por las autoridades mexicanas, empezando por el propio presidente de México, Andrés Manuel López Obrador; la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum; así como algunos gobernadores y alcaldes.
Todos miramos un manejo irresponsable, sin aprovechar las seis semanas desde que se presentaron los primeros casos de ómicron en Europa y en nuestro país vecino EUA; principalmente afectando a la población de niños menores de 12 años, aun teniendo un porcentaje amplio de vacunación en estos países, vacunando en EUA a los niños mayores de 5 años y a la población en general, comparando con nuestro país donde no ven pertinente vacunar a los niños y nuestro porcentaje de vacunación es menos del 60 por ciento.
La cuarta ola que no se quiere aceptar se prevé que pegará aún con más fuerza, pese a que se ha compartido por la Organización Mundial de la Salud que ÓMICRON es una variante que afecta las vías respiratorias en la parte alta principalmente, pero es de mayor contagio, sin embargo, eso no quiere decir que no seguirá cobrando miles de vidas en el mundo y en nuestro país.
Hablar de los retos en 2022 en materia de salud no sólo es hablar del Covid19, también hay que hablar de la falta de medicamentos en los hospitales públicos, tratamientos para enfermos degenerativos, principalmente de cáncer y diabetes que es población altamente vulnerable y la falta de recursos económicos para hacer eficaz y eficiente el INSABI.
Aunado a esto, me viene el recuerdo de la estrategia compartida por la administración federal, de instalar las dependencias gubernamentales y su operación en diferentes Estados de la República, por lo que la Secretaría de Salud tendría su sede en Guerrero, una entidad con uno de los mayores rezagos en el país y con la cual hay una deuda histórica. Lamento decir que esto ha sido una mentira, porque ha pasado mucho tiempo y nada se ha concretado.
Y por ello, en este tema tan delicado para el mundo, debiéramos de impulsar juntos gobierno, partidos políticos, empresarios y los diferentes sectores de la sociedad una estrategia que permita que todos hagamos frente a esta situación prioritaria y dicha iniciativa debiera ser convocada por nuestro presidente, con humildad y gran determinación, porque al final lo que el pueblo desea es unidad y solución a los verdaderos problemas del país. ¡Es aquí donde debemos sumarnos todos!
Lo primero debería ser la salud y este uno de los talones de Aquiles de la 4T y el partido en el gobierno, sólo espero que no olviden que el pueblo observa y será el mejor juez en el futuro inmediato.
La economía y la inseguridad es otro cantar…… de eso hablaremos muy pronto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario