Para garantizar el derecho a la igualdad de género y que el
orden de los apellidos durante el registro de una persona pueda ser como la
pareja lo decida, el diputado Joaquín Badillo
Escamilla presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Registro Civil del
Estado de Guerrero.
En la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles, el
legislador señaló que el objetivo primordial es seguir otorgando mayores
derechos y oportunidades a las mujeres guerrerenses.
Explicó que, como es sabido, el apellido de las personas en el país se conforma
conjuntando los de sus ascendientes en primer grado, primero el paterno y luego
el materno, quedando excluido este último para la siguiente generación.
Abundó que lo que pareciera
ser un hecho trivial es, en realidad, un hecho con un alto valor simbólico, ya
que el orden de los apellidos deja al descubierto la veta patriarcal de la
sociedad.
Señaló que con esta
propuesta se busca garantizar el derecho a la igualdad de género consagrado en
el artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de
la Constitución local, además de varios instrumentos internacionales de los que
el Estado Mexicano es parte, como la Convención para la Eliminación de la
Violencia en contra de la Mujer, el Pacto Internacional sobre Derechos Civiles
y Políticos, y la Convención Americana sobre Derechos Humanos.
“La finalidad que
persigue dicho derecho es reafirmar la igualdad en valor de la mujer respecto
del hombre y su potestad para intervenir en relaciones de toda clase, incluidas
las familiares, en condiciones de equidad”, remarcó.
En ese sentido, se
pronunció por romper esos paradigmas de la tradición e idiosincrasia de los
guerrerenses, decidiendo en conjunto como pareja para enaltecer la igualdad de
derechos, en beneficio no sólo de las mujeres, sino de los
guerrerenses de las próximas generaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario